All Categories

Cómo elegir el quiosco de autoservicio adecuado para tu negocio?

2025-07-03 14:57:46
Cómo elegir el quiosco de autoservicio adecuado para tu negocio?

Cómo elegir el quiosco de autoservicio adecuado para tu negocio

Quioscos de autoservicio están cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, haciendo que los procesos sean más rápidos y convenientes. Desde pedir comida hasta registrarse en hoteles, estas máquinas reducen los tiempos de espera, disminuyen los costos de mano de obra y mejoran la satisfacción del cliente. Pero con tantas opciones—diferentes tamaños, funciones y diseños—seleccionar el quiosco de autoservicio adecuado para tu negocio puede ser complicado. Ya sea que dirijas un restaurante, tienda minorista, hospital o aeropuerto, la clave es hacer coincidir las características del quiosco con tus necesidades específicas. Desglosaremos los pasos necesarios para elegir el quiosco de autoservicio perfecto.

1. Empiece por definir sus necesidades empresariales

El primer paso es aclarar qué desea que haga el quiosco de autoservicio. Diferentes empresas necesitan funciones distintas, así que pregúntese:
  • ¿Qué tareas manejará el quiosco?
    • Los restaurantes podrían necesitar quioscos de autoservicio para realizar pedidos y procesar pagos.
    • Las tiendas minoristas podrían usarlos para consultar precios, imprimir recibos o incluso para autoventa.
    • Los hospitales podrían necesitar quioscos para el registro de pacientes, programación de citas o impresión de historiales médicos.
    • Aeropuertos o hoteles podrían usarlos para imprimir pases de abordaje o recoger llaves de habitación.
    Haga una lista de tareas esenciales. Por ejemplo, un quiosco de autoservicio en una cafetería debe permitir a los clientes elegir bebidas, añadir extras (como tipo de leche), pagar e imprimir tickets de pedido. Un quiosco que falte cualquiera de estos pasos frustrará a los usuarios.

2. Elija las Funciones Adecuadas para su Quiosco de Autoservicio

Una vez que conozca las tareas, seleccione funciones que faciliten dichas tareas. Estas son las funciones clave que debe considerar:
  • Calidad de la pantalla táctil : La mayoría de los quioscos de autoservicio utilizan pantallas táctiles, por lo que debe optar por una que sea sensible y duradera. Una pantalla de 15 a 22 pulgadas funciona bien para la mayoría de los usos: lo suficientemente pequeña para encajar en espacios reducidos, pero lo suficientemente grande para facilitar la navegación. Para uso al aire libre, elija una pantalla legible bajo la luz solar (antirreflejante) para que los clientes puedan usarla incluso bajo luz intensa.
  • Opciones de Pago : Si su quiosco maneja transacciones (como pedidos de venta minorista o comida), necesita herramientas de pago seguras. Busque soporte para tarjetas de crédito/débito, pagos móviles (Apple Pay, Google Pay) e incluso efectivo (si sus clientes lo prefieren). Asegúrese de que el sistema de pago sea compatible con PCI para proteger los datos de los clientes.
  • Impresión o escaneo : Muchas empresas necesitan impresoras (para recibos, boletos o tarjetas de embarque) o escáneres (para identificaciones, cupones o códigos QR). Por ejemplo, un quiosco de autoservicio en un cine debe imprimir boletos, mientras que un quiosco en una tienda podría escanear códigos de barras para verificar detalles del producto.
  • Características de Durabilidad : En lugares concurridos (centros comerciales, aeropuertos), los quioscos de autoservicio reciben un uso intensivo. Busque pantallas resistentes a rayones, carcasa impermeable (para soportar derrames en restaurantes) y estructura resistente (para soportar golpes de carros o personas).
  • Accesibilidad : Asegúrese de que el quiosco funcione para todos, incluidas las personas con discapacidad. Características como altura ajustable, lectores de pantalla (para usuarios con discapacidad visual) y botones sencillos y grandes ayudan a cumplir con las normas de accesibilidad.

3. Ajuste el quiosco a su sector

Los quioscos de autoservicio no son iguales para todos: diferentes industrias necesitan configuraciones distintas. Así es como puede personalizar su elección:
  • Restaurantes y Cafés : Priorice los quioscos de autoservicio con entrada rápida de pedidos, pantallas de menú claras (con imágenes) e integración de pago. Deben ser compactos para encajar cerca de las encimeras y fáciles de limpiar (las superficies de acero inoxidable funcionan bien en áreas de alimentos). Algunos incluso permiten a los clientes personalizar los pedidos (por ejemplo, "sin cebolla") y enviarlos directamente a la cocina.
  • Tiendas Minoristas : Busque quioscos de autoservicio que se integren con su sistema de inventario, para que los clientes puedan consultar el stock, comparar precios o tramitar devoluciones. Agregar un escáner de códigos de barras permite a los usuarios escanear los artículos por sí mismos para el autocheckout, reduciendo colas en las cajas registradoras.
  • Instalaciones de Salud : Los hospitales o clínicas necesitan quioscos para el registro de pacientes, verificación de seguros y programación de citas. Deben garantizar privacidad (con pantallas de privacidad) y ser fáciles de usar para adultos mayores o personas con habilidades tecnológicas limitadas. La integración con sistemas electrónicos de registros médicos (EHR) es fundamental.
  • Transporte (aeropuertos, estaciones de tren) : Estos necesitan quioscos de autoservicio duraderos y de alto tráfico para registrarse, imprimir boletos o actualizar reservas. Deben soportar un uso intensivo (miles de usuarios diarios) y admitir varios idiomas para viajeros internacionales.
  • Hoteles : Los quioscos para el registro deben imprimir llaves de habitación, aceptar pagos y mostrar información del hotel (servicios, códigos de Wi-Fi). Un diseño elegante y moderno combina con la marca del hotel, mientras que la disponibilidad las 24 horas permite a los huéspedes registrarse en cualquier momento.

副图(2).jpg

4. Considerar el tamaño y el espacio

Los quioscos de autoservicio vienen en varios tamaños, desde modelos pequeños para mesa hasta unidades grandes de pie. El tamaño adecuado depende del espacio disponible y de cómo los clientes lo vayan a utilizar:
  • Quioscos de mesa : Compactos (de 15 a 20 pulgadas de ancho), ideales para espacios pequeños, como mostradores de cafeterías o áreas de caja en comercios. Funcionan bien para tareas sencillas (por ejemplo, imprimir recibos, escanear tarjetas de lealtad).
  • Quioscos de pie : Más alto (4–6 pies) y más visible, estos son ideales para áreas con mucho tráfico como entradas de centros comerciales o vestíbulos de aeropuertos. Manejan tareas más complejas (por ejemplo, órdenes de varios pasos, registros) y suelen tener características adicionales (como pantallas más grandes o impresoras).
  • Kioscos de pared : Ahorran espacio en áreas reducidas, como pasillos estrechos en hospitales o tiendas pequeñas. Son adecuados para tareas rápidas como consultar horarios de la tienda o escanear códigos QR.
Mida su espacio primero: asegúrese de que haya suficiente espacio para que los clientes se paren cómodamente mientras usan el kiosco, sin obstáculos (como sillas o exhibidores) que bloqueen el acceso.

5. Software e Integración

Un kiosco de autoatención es tan bueno como el software que utiliza. El sistema debe ser fácil de usar, confiable y compatible con sus herramientas existentes:
  • Interfaz Amigable para el Usuario : Los clientes deben completar las tareas en 3–5 pasos. Evite pantallas desordenadas: utilice iconos claros, texto grande y lenguaje sencillo. Pruebe la interfaz con algunos clientes para ver si la encuentran intuitiva.
  • Integración con sistemas existentes : El quiosco debe conectarse a tu TPV (punto de venta), CRM (gestión de relaciones con clientes) o software de inventario. Por ejemplo, un quiosco para venta al por menor necesita sincronizarse con tu TPV para procesar pagos y actualizar los niveles de stock en tiempo real.
  • Software actualizable : Elige un quiosco de autoservicio con un software que sea fácil de actualizar de forma remota. Esto te permite añadir nuevas funciones (por ejemplo, un nuevo método de pago) o corregir errores sin necesidad de acudir personalmente al quiosco.
  • Funcionamiento sin conexión : ¿Qué ocurre si se cae la conexión a internet? Un buen quiosco debe almacenar temporalmente los datos y sincronizarlos una vez que la conexión se restablezca, para que los clientes no queden atrapados en medio de una transacción.

6. Costo y valor a largo plazo

Los quioscos de autoservicio tienen precios que van desde $1,500 (modelos básicos de sobremesa) hasta más de $10,000 (unidades avanzadas de pie con funciones personalizadas). Al planificar el presupuesto, considera:
  • Coste inicial : El propio quiosco, además de cualquier tarifa de configuración o instalación (por ejemplo, montar una unidad en la pared, conectarla a tu red).
  • Costos de mantenimiento : Reparaciones, piezas de repuesto (como papel para impresora o protectores de pantalla táctil) y actualizaciones de software. Elija un quiosco con piezas fáciles de encontrar, esto reduce el tiempo de inactividad si algo se rompe.
  • Retorno de la inversión (ROI) : Calcule cuánto tiempo/dinero ahorrará el quiosco. Por ejemplo, un restaurante con un quiosco de autoatención podría reducir en un 30% la mano de obra necesaria para tomar pedidos, recuperando el costo en 6 a 12 meses.
No elija solo la opción más barata: optar por un quiosco de autoatención duradero y de alta calidad puede costar más inicialmente, pero durará más y requerirá menos reparaciones, ahorrando dinero a largo plazo.

7. Pruebe antes de comprar

Antes de adquirir varios quioscos, pruebe una unidad de demostración en su negocio. Observe cómo los clientes interactúan con ella:
  • ¿Tienen dificultades para completar las tareas?
  • ¿Es fácil de leer la pantalla en la iluminación de su lugar (por ejemplo, luz solar directa para quioscos al aire libre)?
  • ¿El sistema de pago funciona sin problemas?
También pide la opinión del personal: ¿la terminal de autoatención facilitará su trabajo o tendrán que ayudar a menudo a los clientes? Una buena terminal de autoatención debe reducir la carga de trabajo del personal, no aumentarla.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sé si una terminal de autoatención funcionará para mi pequeño negocio?

Si tienes largas filas, altos costos laborales o los clientes piden un servicio más rápido, una terminal de autoatención puede ayudarte. Comienza con un modelo pequeño y básico (por ejemplo, una unidad de sobremesa para pagos) para probar la demanda.

¿Se pueden personalizar las terminales de autoatención con mi marca?

Sí. La mayoría de los fabricantes permiten agregar logotipos, colores corporativos o pantallas personalizadas para que coincidan con la apariencia de tu negocio. Esto ayuda a que los clientes reconozcan y confíen en la terminal.

¿Qué características son esenciales para las terminales de autoatención al aire libre?

Las terminales al aire libre necesitan protección contra el clima (pantallas resistentes al agua, estructuras resistentes a la corrosión), pantallas antirreflejo (visibles bajo la luz solar) y sistemas de calefacción/refrigeración para soportar temperaturas extremas.

¿Cuánto tiempo se tarda en configurar una terminal de autoatención?

Las unidades básicas tardan de 1 a 2 horas en configurarse (desempaquetar, conectar a Wi-Fi y probar). Los quioscos personalizados (con integración de software) pueden tardar de 1 a 2 semanas en instalarse y configurarse.

¿Requieren los quioscos de autoservicio capacitación del personal?

Se requiere una capacitación mínima. El personal debe saber cómo solucionar problemas pequeños (por ejemplo, impresoras atascadas) y ayudar a los clientes que tengan dificultades. La mayoría de los proveedores de quioscos ofrecen sesiones de capacitación.

¿Son seguros los quioscos de autoservicio para procesar pagos?

Sí, si cumplen con el estándar PCI (un estándar para el procesamiento seguro de pagos). Busque quioscos con lectores de tarjetas cifrados y software seguro para proteger los datos de los clientes.

¿Con qué frecuencia necesitan mantenimiento los quioscos de autoservicio?

El mantenimiento básico (limpieza, reemplazo de papel de impresora) se realiza semanalmente. Las reparaciones (por ejemplo, pantallas rotas) dependen del uso: los quioscos con mucho uso pueden necesitar revisiones mensuales, mientras que los de bajo uso pueden revisarse trimestralmente.
email goToTop